Respecto a la instalación de Wordpress, debes tener en cuenta que si subes un archivo cualquiera a una carpeta dentro de public_html (o public), la ruta a este archivo no será http://tudominio/, sino que será http://tudominio/carpeta/archivo, o sea que, necesariamente debes subir los archivos de Wordpress a la carpeta principal. Te recomiendo crear una nueva carpeta, llamarla OLD y en esta, meter todo el sitio anterior creado con WebStudio.
En el fondo, necesitas tener esta estructura en tu public_html:
Código:
public_html
- OLD
- Archivos del sitio antiguo
- wp-admin
- wp-include
- wp-content
- index.php
- wp-config.php
Las primeras cuatro son carpetas y puede que los nombres sean distintos (no los recuerdo del todo).
La alternativa es simplemente ingresar a http://tudominio/wordpress y comenzará la instalación, aunque debes tener en cuenta que la URL de tu sitio ya no será http://tudominio/ como expliqué anteriormente.
A ver... por si no lo sabes, PHP es un lenguaje del lado del servidor y, por ende, se ejecuta en un servidor. Esto quiere decir que todo lo que aparezca en PHP se ejecuta antes de presentar el contenido al usuario y todo lo que PHP añade al contenido no se puede modificar sin editar los archivos PHP (JavaScript modifica la presentación, no el contenido). Wordpress utiliza HTML, CSS y Javascript para presentar el contenido y PHP y MySQL (Base de datos) para guardar y modificar el contenido.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo que plantean en ayudawordpress.com, es instalar una especie de servidor local pre configurado, exclusivamente para ejecutar Wordpress, de esta forma no tendrías que configurar nada y podrías utilizar Wordpress con solo instalar lo que ellos proponen (de manera local), permitiéndote ver los cambios sin tener que subir el tema al servidor remoto (hosting), bastaría con recargar la página. De otra forma tendrías que subir el tema al hosting cada vez que hagas un cambio.
Muchos trabajamos con un servidor local (local significa que no será visible para todo el mundo - Internet -, sólo para ti) para desarrollar el sitio web y así subirlo únicamente cuando este terminado (o tengamos que mostrar avances).
Lee sobre Xampp y/o Wampp para que te quede más claro :).
Espero que te sirva, si no, nos avisas :).
PD.:
Ok ok, perdon por decirte que era tu web. Era una manera de hablar. No quiero ofender a nadie.
Entiendo que era una forma de hablar, era para darle el crédito al verdadero creador :)... como dice el dicho "Las cuentas claras conservan la amistad".