Regresar a la página ComoCrearTuWeb.com
Página 1 de 7 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 94

Tema: Curso batch

  1. #1
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25

    Curso batch

    CURSO BATCH

    Bueno, puse una encuesta para ver si ponía unos tutoriales batch y ganó la opción de que sí. Bueno pues en este topic pondré los tutoriales.

    Capítulo 1 - Lo básico

    Bueno, empezemos por lo más básico, lo único que necesitamos para programas batch es el bloc de notas y saber algo de batch, claro... .
    (No usar word ni wordpad para programar batch, no son editores de texto plano).
    Por regla general los batch suelen empezar por "@echo off" (sin comillas).
    Esa línea es para evitar que salgan los comandos, solo el resultado (os puede sonar a chino pero luego lo entendereis)
    Empezemos con los comandos básicos que son echo, pause y exit.
    Empezemos con el echo, echo escribe algo en pantalla.
    Pause hace una pausa al programa y exit sale del programa.
    Bueno algo simple sería:
    Código:
    @echo off
    echo Hola, Mundo!
    pause
    exit
    Copiar eso en el bloc de notas y guardarlo como curso.bat y abridlo, bueno vamos a analizar un poco el código.
    La primera línea es @echo off por lo que dijimos antes, si quereis probad el mismo código sin @echo off y vereis la diferencia.
    La segunda línea es echo Hola, Mundo!, eso lo que hace es escribir Hola, Mundo! en pantalla, luego hemos puesto pause que es para pausar el programa, tambien escribe en pantalla "Pulsa una tecla para continuar...", bueno sin pause el programa se cerraría y no daría tiempo a leer hola mundo, y luego exit sale del programa...
    Bueno mañana continuaré el curso...
    Mientras tanto postear buestras dudas.

  2. #2
    Me va gustando esto... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 abr, 08
    Ubicación
    Mexico DF
    Mensajes
    100
    Poder de Reputación
    22
    yupi yupi, vuelven los cursos a CCTW.

    aunque ya no son sobre paginas webs jaja

    Suerte con tu curso Maestro

    (te digo maestro o sensei??)

  3. #3
    Me va gustando esto... Habitante
    Fecha de Ingreso
    13 feb, 08
    Mensajes
    90
    Poder de Reputación
    23
    Yo tengo una duda: ¿Qué es batch? Juro que no tengo ni idea :S
    http://todo-juegos-flash.com

    LOS MEJORES JUEGOS ONLINE EN FLASH GRATIS

  4. #4
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Cita Iniciado por losmejoresjuegos
    Yo tengo una duda: ¿Qué es batch? Juro que no tengo ni idea :S
    Bueno, batch es un lenguaje de programación que puede ser interpretado por cualquier windows en un archivo .bat o .cmd, prueba ha hacer lo que pone en el curso y sabras batch!.

  5. #5
    Me va gustando esto... Habitante
    Fecha de Ingreso
    15 dic, 07
    Ubicación
    San fernando de henares, madrid
    Mensajes
    78
    Poder de Reputación
    23
    Con cuanta frecuencia van a sacar estos manuales? Esque el primero es demasiado sencillo XD. Ademas este lo teias puesto en tu Web jeje asique ya lo hice.

    Saludos

  6. #6
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Capítulo 1 - Lo básico (continuación)
    Bueno, sigamos el curso...
    Lo primero que voy a decir es una cosa que puede resultar útil, si al pause le añadimos > nul (pause > nul) se quitaría lo de pulsa una tecla para continuar, pero seguiría teniendo el mismo efecto.
    Bueno una vez esplicado esto voy a explicar más comandos básicos:
    rem: Este comando sirve para escribir comentarios en los archivos batch (como los en html)
    Ejemplo:
    Código:
    rem Holaaaa, esto es un cometario pero no comenta mucho la verdad :D
    Cls: Borra la pantalla, luego lo entendereis
    Ejemplo:
    Código:
    @echo off
    echo Hola
    pause > nul
    cls
    echo Adios
    pause > nul
    exit
    (probad a quitar el cls y vereis la diferencia)
    Goto: Sirve para ir a una etiqueta en el batch, las etiquetas empiezan por :, ejemplo:
    Código:
    :menu
    Y luego goto hace que se dirija a la etiqueta:
    Código:
    goto menu
    Aquí no se ponen los :, solo se ponen los : para definir una etiqueta, luego lo entendereis mejor

    Ejemplo de un batch con todo esto:
    Código:
    @echo off
    rem Lo de arriba ya sabeis de que va
    :inicio
    rem Con esto he definido una etiqueta
    echo Hola
    rem Bueno, echo hola no hará falta que os lo explique no?, ya está en la primera parte del curso lo que hace...
    pause > nul
    rem Al pause le pongo el > nul para que no salga lo de pulse una tecla para continuar
    cls
    rem Borra la pantalla, provad a quitarlo y vereis la diferencia
    echo Pepe esta en la granja
    rem Sin comentarios, se sabe de sobra lo que hace
    pause > nul
    rem .........................Bueno...............................
    goto parte2
    echo Jo tan insignificante soy que me saltas
    rem Bueno esto no se escribiría ya que hemos puesto goto parte2 y se iria a :parte2 que esta debajo de esto, por lo tanto esto como si no existiera
    :parte2
    cls
    rem Borramos pantalla...
    echo Blablabla
    pause > nul
    exit
    Bueno guardarlo como algo.bat y abridlo, lo he explicado todo con los comentarios.
    Hasta la próxima.
    Si teneis dudas tanto de esa como de la anterior parte posteadlas.
    HASTA EL PRÓXIMO CAPÍTULO QUE ENSEÑARÉ LAS VARIABLES.

  7. #7
    Me va gustando esto... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 abr, 08
    Ubicación
    Mexico DF
    Mensajes
    100
    Poder de Reputación
    22
    muy bueno maestro html, aunq desde aora te llamare sensei batch :D

  8. #8
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Cita Iniciado por nekako
    muy bueno maestro html, aunq desde aora te llamare sensei batch :D
    Pues llámame sensei batch si quieres, nakako...

  9. #9
    Me va gustando esto... Habitante
    Fecha de Ingreso
    15 dic, 07
    Ubicación
    San fernando de henares, madrid
    Mensajes
    78
    Poder de Reputación
    23
    Esto ya me gusta mas, mucho mas jeje. Aunque sigue siendo bastante facil o a mi me lo parece. Estoy impaciente por el siguiente tutorial jeje que las variables ya complican las cosas bastante(por lo menos si es igual que las de C)aunque no mucho.

    Tengo una pregunta...¿Con esto se podrian hacer parches para juegos?¿esto luego se puede encriptar? esque si lo publicas al final too el mundo ... te ha copiao el codigo

    Saludos y gracias por los tutoriales

  10. #10
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Capítulo 2 - Las Variables
    ATENCIÓN: Realiza antes el alterior capítulo si no lo has hecho antes de empezar con otro capítulo.

    Bueno voy a explicar las variables, para definir una variable pondemos poner:
    Código:
    set nombredelavariable=contenidodelavariable
    Luego llamar una variable tenemos que escribir:
    Código:
    %nombredelavariable%
    Y para escribirla:
    Código:
    echo %nombredelavariable%
    Importante: Hay que poner los % al principio y al final del nombre de la variable.
    Ejemplo:
    Código:
    @echo off
    set mivariable=hola
    echo %mivariable%
    pause > nul
    exit
    Bueno, esto es simple...
    Ahora vamos a hacer que el usuario escriba la variable:
    Se pondría igual pero poniendole el modificador /p.
    Ejemplo:
    Código:
    set /p variable=Escribe algo:
    Lo de escribe algo no influye en la variable, es un texto que aparecerá como orientación de que tiene que escribir.
    Cuando se pone un set /p no hace falta poner debajo un pause, ya que se pausa hasta que el usuario escriba algo y pulse enter.
    Ejemplo:
    Código:
    @echo off
    set /p escrito=Escribe algo:
    cls
    echo Escribiste %escrito%
    pause > nul
    exit
    No os equivoqueis con poner por ejemplo:
    Código:
    set escrito=Escribe algo:
    Y:
    Código:
    ser /p escrito=Escribe algo:
    Ya que con lo primero se definiría la variable con Escribe algo:
    Y lo segundo definiría la variable con lo que ponga el usuario.
    Como siempre postead vuestras dudas.
    Aviso: De las variables habrá una segunda parte

  11. #11
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    23 dic, 07
    Ubicación
    Desconocida
    Mensajes
    511
    Poder de Reputación
    25
    buen tutorial si lo ves que necesitas ayuda dimelo que yo tambien entiendo algo de batch(hasta reiniciar y formatear pcs llego)

  12. #12
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    23 dic, 07
    Ubicación
    Desconocida
    Mensajes
    511
    Poder de Reputación
    25
    Ha por cierto, tambien se puede ser informacion sobre comandos si vais a ejecutar,escribis "cmd" sin comillas y despues escribis HELP, de todos los comando que hay da una pequeña explicacion, para mas informacion pones por ejemplo para informacion del set:
    set/? y te da toda la informacion sobre el

  13. #13
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Cita Iniciado por kaotick
    Ha por cierto, tambien se puede ser informacion sobre comandos si vais a ejecutar,escribis "cmd" sin comillas y despues escribis HELP, de todos los comando que hay da una pequeña explicacion, para mas informacion pones por ejemplo para informacion del set:
    set/? y te da toda la informacion sobre el
    Ya, pero ahí lo explica un poco rebuscado para la gente que no sabe batch, por eso no explico eso.

  14. #14
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Capítulo 2 - Variables (continuación)
    Ahora aprenderemos a sumar, restar, multiplicar y dividir en batch...
    Para eso se hace con el set /a
    Ejemplo:
    Código:
    @echo off
    set /a suma=4+10
    echo %suma%
    pause > nul
    exit
    Bueno, algo más práctico sería:

    Código:
    @echo off
    set /p p=Primer operador:
    cls
    set /p s=Segundo operador: 
    cls
    set /a r=p+s
    echo El resultado es %r%
    pause > nul
    exit
    Os habeis dado cuenta de que he puesto:

    Código:
    set /a r=p+s
    Es decir, he sumado las dos variables sin poner %, eso se debe a que el modificador /a solo permite hacer operaciones se pueden poner las variables sin los %.

    Bueno ejemplo:
    Código:
    @echo off
    set /p uno=Dime un numero: 
    cls
    set /p dos=Dime otro: 
    cls
    set /p tres=Otro mas:
    cls
    set /p cuatro=El ultimo: 
    set /a media=uno+dos+tres+cuatro
    set /a resultado=media/4
    cls
    echo La media es %resultado%
    pause > nul
    exit
    Bueno, ahora haced algunos programas en batch con todo lo que os he enseñado hasta ahora y si tienen algún fallo os lo corregiré.

    Bueno, cuando hayais posteado unos cuantos programas pasaremos a el if y else.

  15. #15
    Esto empieza a ser un vicio... Habitante
    Fecha de Ingreso
    25 jul, 07
    Ubicación
    Valencia, (Comunidad Valenciana, España)
    Mensajes
    450
    Poder de Reputación
    25
    Bueno cuando se hayan posteado 4 programas pasaremos al if y else

Página 1 de 7 12345 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •