Os apunto algo que he aprendido. A la hora de decidir dónde alojar tu web, te viene bien saber esto:
Servidor: Las páginas web que hay en internet no están por ahí viviendo en los cables, no. Todas están guardadas en un disco duro de algún ordenador. Cuando alguien como Orange, iEspama, Tripod etc te da un espacio para tu web lo que hace es cederte un hueco en uno de sus discos duros. Tu web se verá en internet las 24h porque ellos tienen sus discos duros conectados siempre a internet. Si se va la luz, no se ven. Un servidor es un ordenador que almacena los archivos de una o de muchas páginas web y suele estar siempre conectado a internet, con sistemas de seguridad, antiincendios y de energías de reserva por si acaso.
Servidor Compartido: Es un ordenador dentro del cual se alojan ( o se hospedan, o se guardan) unas cuantas páginas. Tiene su disco duro, su Ram, su microprocesador, su conexión a internet, etc. Si su disco duro es de por ejemplo 1000 Gb, podrá alojar por ejemplo 10 webs de 100 Gb cada una. Si alguna de ellas consume mucha Ram, el resto irán más lentas, si se rompe el disco duro.... se pierden todas. Los servidores gratuitos son de este tipo, alojan cientos de páginas que comparten todas ellas los recursos de un mismo ordenador (servidor). Hay compartidos gratis y compartidos de pago.
Servidor Virtual: Esto ya está mejor. El ordenador divide todos sus recursos entre las web que aloja. Si tiene 2000 megas de ram y 200 webs alojadas, cada una tendrá aseguradas 20 megas de ram (2000/200=20). El disco duro se reparte igual, claro. Lo que creo que no se puede compartir a partes iguales es el microprocesador. Una de sus webs solo puede "chupar" hasta esas 20 megas de ram sin poder usar las del vecino (como ocurre con los compartidos), pero si hace trabajar mucho al microprocesador... todas iran mal. Las bases de datos de los foros phpBB, por ejemplo, suelen consumir bastante ram y también recursos de la CPU (del microprocesador). Suelen ser siempre de pago, pero a precios medios.
Servidor Dedicado: Este si es ya la leche! je je. Es un servidor SOLO PARA TI. Todo el disco duro, la ram y el micro son solo para la web que alojes en él. Son más caros, claro, pero te aseguras que tus vecinos no te van a molestar ni tu a ellos, claro. Además vienen con mucho disco duro, tasa de transferencia mensual, etc. Ah, y casi siempre, puedes colocar no solo una sino varias webs si lo deseas. En ese caso es como un compartido, claro, pero todo tuyo. Son de pago siempre. Puedes elegir el tipo de micro, su velocidad, cantidad de ram, etc, etc. Son más puñeteros para manejarlos que los anteriores, que te lo dan todo casi hecho.
Managed o no Managed: Es decir, administrado no no administado. Los servidores dedicados pueden ser administrados por ti desde el panel de control. Puedes así instalar los programas que quieras, el sistema operativo, etc, etc. Puedes reiniciarlo desde tu casa, formatearlo... y si quieres que los tecnicos le metan mano para ayudarte, has de pagarle las horas. Está bien para el que controle, pero para mi..... prefiero uno Managed, que es algo más caro pero te lo hacen todo los técnicos sin cobrar, se supone....
Ale, si has aprendido algo nuevo me alegro. Si sabes cosas que nosotros no sabemos, ya estás tardando en contarlas! je je je.