Wuola chicos
Gracias a vosotros estoy tejiendo una bonita tela entorno a mi web sobre arte. Ya hice la web, un blog, una tienda y ahora inicio una Galería online para vender obras de arte. El caso es que lo estaba haciendo en dominios y subdominios distintos y creo que eso resta fuerza a la web, así que he decidio aunarlos todos dentro de la web principal.
Con cierto esfuerzo he conseguido cambiar el blog de wordpress que lo tenía en un subdominio, a una carpeta del dominio principal. No he visto un tutorial claro, sino que cada uno contaba un trozo. El caso es que tras varios intentos me ha funcionado estupendamente y no sé, he pensado que podía contar lo que he hecho por si alguien más lo necesita, como yo he hecho tantas veces de vosotros. Si creéis que no debo enviar tutoriales, ya que soy una novata en todo esto, lo quitáis y ya está. Bueno ahí va, y abierto a cualquier mejora que le deis.
El blog estaba en: http://blogreproarte.repro-arte.com/
y lo paso a: http://www.repro-arte.com/blog/
1) Primero hacer una copia de seguridad de todo el blog. En realidad para hacerla completa hay que hacer 3 cosas:
a. Backup de las entradas: En WP, ir a herramientas -> exportar … guarda una copia en xml de todas las entradas, comentarios y categorías
b. Backup de la base de datos: en Cpanel -> PHP MyAdmin -> gestión SQL -> elegir la bd a respaldar -> exportar -> marcar formato de exportación SQL y compresión gzip -> cambiar nombre del archivo para incluir fecha
c. Backup de los archivos. Por FTP es muy lento. Nos vamos al Cpanel -> administrador de archivos -> seleccionamos todos los archivos > comprimir > formato zip > cambiar nombre y añadir fecha > comprimimos > recargamos (al lado de seleccionar todo) > nos aparece el archivo resultante > lo seleccionamos y lo descargamos (en la barra de nuevo archivo, nuevo directorio etc) > eliminamos el archivo
2) Crear el fichero /blog/ en el directorio raíz y subir el backup de los archivos a la nueva dirección, utilizando el fichero recién descargado en zip y el Cpanel-Administrador de Archivos. Allí descomprimir.
3) En WP, ir a Ajustes -> generales –> cambiar la dirección antigua por la nueva
Dirección de WordPress (URL): http://www.repro-arte.com/blog
Dirección del sitio (URL): http://www.repro-arte.com/blog
4) En WP, ir a Herramientas e “importar” todas las entradas, mensajes, etc. El fichero es el que está en formato xml.
5) Crear una nueva base de datos vacía. Utilizando el Cpanel -> MySQL Bases de Datos y asignar un usuario con todos los derechos.
Por ejemplo,
Bd: xxxx_blog1
usuario: xxxx_nebulosa
6) Abrir la copia de seguridad de la base de datos (ejemplo: “xxxx_blog.sql”) con Notepad u otro editor de texto. Guardarla con otro nombre , tipo “xxxx_nuevosurl_blog.sql”.
7) En el editor, buscar todas las direcciones antiguas (“blogreproarte.repro-arte.com”) y reemplazarlo por las nuevas ("www.repro-arte.com/blog"). También tener en cuenta de cambiar la carpeta en el public_html (“public_html/blogreproarte/” por “public_html/blog”). Aunque sea lento y pesado lo he hecho a mano para asegurar que todos los cambios son correctos.
(je je je esto era un ocho y ha salido así ) Una vez cambiadas las nuevas URL, importar en la base de datos recién creada "xxxx_blog1", con el PhPMy Admin del Cpanel
9) Editar el fichero “wp-config.php” que está en la nueva carpeta "/blog/" e introducir la información de la nueva base de datos
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define('DB_NAME', 'xxxx_blog1');
/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define('DB_USER', 'xxxx_nebulosa');
/** Tu contraseña de MySQL */
define('DB_PASSWORD', 'xxxxxxxxxxxxxxx');
/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define('DB_HOST', 'localhost');
10) Copiar el “index.php” que está en el fichero /blog/ y pegar en el directorio raíz (cuidado de no mover, sino copiar)
11) Edita el “index.php” del directorio raíz con Notepad y cambia lo siguiente
require('./wp-blog-header.php');
por :
require('./blog/wp-blog-header.php');
Ahora tendré dos “php.index”, uno en el fichero /blog/ que pone la condición primera, y otro en el directorio raíz que pone la condición segunda… y ... je je je ahora funciona
12) Con el “.httacces” hay que copiarlo también al directorio raíz. En mi caso tengo un “.httaccess” de la página web. No sé muy bien si se debe hacer así, pero he fusionado los datos del htaccess del blog a los de la web en el directorio raíz… y funciona… así que lo dejo fusionado
Y ya está !!! a mí me ha funcionado estupendamente XD
Marcadores